Enfoques aplicados en investigaciones en el Área de Idiomas.
En el siguiente blog se explicara los principales enfoques aplicados en las diferentes investigaciones en el área de idiomas; cuantitativo, cualitativo y el mixto. Al igual, cuales son las diferentes características, limitaciones y ventajas al momento de llevar a cabo dicha investigación con los enfoques ya mencionados.
Enfoque Cuantitativo
Toma como centro de su proceso de
investigación a las mediciones numéricas, utiliza la observación del proceso en
forma de recolección de datos y los analiza para llegar a responder sus
preguntas de investigación. (Cortés, 2004).
Características.
Contexto experimental. En la investigación cuantitativa se recogen los datos en
contextos que no pueden ser entendidos como naturales.
El rol del investigador. Desde esta perspectiva quien investiga debe mantenerse
distanciado de su objeto de estudio para influir lo menos posible en los datos que va
a recoger. La observación científica debe tender a la neutralidad.
Fuentes de información. Pueden utilizarse tanto fuentes primarias como secundarias.
La técnica más utilizada en este tipo de investigaciones es la encuesta.
Análisis deductivo. En la investigación cuantitativa la teoría precede a la observación,
es previa a las hipótesis y tiene un lugar central, tanto para la definición de los
objetivos como para la selección de la estrategia metodológica a utilizar.
Participantes. Los participantes tienen un rol importante ya que son
quienes van a brindar los datos para la investigación no resultan pertinentes en
su individualidad, sino a nivel agregado, como representativos de una población o
universo.
Diseño estructurado. La investigación cuantitativa se caracteriza por tener un diseño
estructurado, secuenciado, cerrado y que precede a la investigación.
Perspectiva explicativa. El interés central de este tipo de trabajos radica en la
descripción y la explicación de los fenómenos sociales desde una mirada objetiva y
estadística.
(Batthyány, 2011)
Ventajas y limitaciones en el área de idiomas.
El enfoque cuantitativo en el área de idiomas tiene algunas limitaciones. Ya que este enfoque se basa en lo numérico, los datos son mas generales y no se consideran factores externos. Pero al igual tiene sus ventajas, porque hay ocasiones en las que utilizamos instrumentos donde los resultados tienen que ser estadísticos, por ejemplo algunos
instrumentos conocidos que proporcionan puntuaciones y datos numéricos son los test, las pruebas
objetivas, los cuestionarios que emplean escalas de tipo Likert, etc. (Madrid, 2001) Esto lo llevamos a cabo cuando realizamos una investigación por ejemplo; en un aula de clases queremos saber cuantos alumnos tienen un nivel mas avanzado en el idioma en comparación al nivel en el que están. Se llevaría a cabo un test del idioma que esta siendo investigado. Y esto nos arrojaría estadísticas, porcentajes.
Enfoque Cualitativo
Existen diferentes opiniones a la hora de definir al enfoque cualitativo. a continuación se mencionan dos de ellas.
La investigación cualitativa es
un campo ínter disciplinar y en muchas ocasiones contra disciplinar. Atraviesa
las humanidades, las ciencias sociales y
las físicas (Lincoln, 1994) La investigación cualitativa es
una actividad que localiza al observador en el mundo. Consiste en un conjunto
de prácticas interpretativas que hacen al mundo visible. (Denzin, 2005)
Características.
Contexto natural. Los investigadores cualitativos tienden a recoger datos de
campo en el lugar donde los participantes experimentan el fenómeno o problema
de estudio. No trasladan a los sujetos a un ambiente controlado y no suelen enviar
instrumentos de recogida para que los individuos los completen.
El investigador como instrumento clave. Los investigadores cualitativos recopilan
datos por sí mismos al examinar documentos, observar el comportamiento o
entrevistar participantes. Tienden a no usar ni
confiar en instrumentos o cuestionarios que han desarrollado otros investigadores.
Fuentes múltiples. Los investigadores cualitativos suelen recoger múltiples tipos
de datos, como entrevistas, observaciones y documentos, más que confiar en una
fuente única.
Análisis inductivo. Los investigadores cualitativos suelen construir patrones,
categorías y temas, de abajo hacia arriba, organizando sus datos hasta llegar cada
vez a unidades de información más abstractas. Este proceso inductivo involucra un
ida y vuelta entre temas y datos hasta lograr un conjunto comprehensivo de temas.
Significaciones de los participantes. Durante todo el proceso de investigación
cualitativa, el investigador se focaliza en aprender el significado que los participantes
otorgan al problema o fenómeno en cuestión, no en el significado que los
investigadores le han dado ni a lo que expresa la literatura al respecto.
(Batthyány, 2011)
Ventajas y limitaciones en el área de idiomas.
Algunas de las ventajas son que las respuestas son un poco mas detalladas no estadísticas, nos permite indagar es decir, profundizar en la investigación. Por ejemplo una investigación en el área de idiomas podría ser; el porque algunos prefieren un idioma a otro, aquí se tendría que usar como instrumento una entrevista con los participantes y que ellos den sus razones. Como preguntas principales serian; ¿Que idioma prefieren? ¿Por que? y ya dadas las respuestas surgirán mas y mas preguntas para profundizar en la investigación.
Pero como todo, existen limitaciones. Algunas de ellas son que los resultados en este caso no podrían referirse a toda la población solo a los sujetos entrevistados. La falta de confiabilidad y validez, ya que el sujeto podría estar dando información falsa. Dificultad para encontrar a los participantes, ya que no cualquier sujeto aceptaría realizar la entrevista.
ENFOQUE MIXTO
Según Hernández (2006) el enfoque mixto es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para responder a un planteamiento del problema. Por lo cual, se usan métodos de los enfoques cuantitativos y cualitativos e intervienen datos cuantitativos y cualitativos y viceversa.
Ventajas y limitaciones en el área de idiomas
Las ventajas del enfoque mixto son que se pueden utilizar diferentes técnicas de recolección de datos de esta manera el objeto de estudio sera investigado desde diferentes perspectivas. De esta manera una investigación en el área de idiomas no sera solo estadística sino que también se encargara de profundizar mas en la investigación. Un ejemplo podría ser sobre que estilo de aprendizaje se prefiere (en este caso existen solo tres) se entrevistaría a los alumnos del por que prefieren ese tipo de aprendizaje y de forma cuantitativa sacar una estadística de cuantos prefieren un tipo de aprendizaje y cuantos prefieren otro.
Las limitaciones son que hay una gran cantidad de datos y en ocasiones algunos y no serian analizados a profundidad. Costo elevado de la investigación. Gran complicación para controlar la toma de decisiones de diversas fuentes.
PARADIGMAS
El término paradigma refiere a un ejemplo o modelo y tiene un origen antiguo
en la historia de la filosofía. En las Ciencias Sociales resulta imposible hablar de un único paradigma. Según Corbetta, existen tres paradigmas que han predominado en las Ciencias
Sociales: el Positivismo, el Neopositivismo/Pospositivismo y el Interpretativismo.
En el área de idiomas el interpretativismo seria una buena forma de investigación , ya que esta busca ir mas allá de lo conocido y preestablecido, no basta con cuantificar, sino que pretende profundizar, como en el ejemplo dado en el enfoque cualitativo, no solo se queda con el por que, si no que a base de las respuestas dadas por el sujeto busca indagar mas. La investigación de esta es cualitativa
El interpretativismo a grandes rasgos también busca la difusión del conocimiento de manera universal, lo que significa que se relaciona perpetuamente a la cultura. Intenta comprender la realidad que observa, su objeto puede ser una cultura distinta, con idioma distinto y costumbres diferentes.
Como conclusión pudimos observar que para llevar a cabo una investigación, existen diferentes enfoques y que cada uno tiene tanto como sus ventajas y desventajas, solo hay que saber distinguir cuando usar cual.
Comentarios
Publicar un comentario